Mostrando entradas con la etiqueta recuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuerdo. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Nuestros queridos recuerdos : José Caballero Molina, Cuadrillero

Hace unos días tuvimos la agradable visita de una persona que nos hizo revivir nuestro pasado cofradiero. Aunque de motivos personales se trataba aquella entrevista lo cierto es que terminó siendo uno de esos momentos que no esperas que ocurran un día cualquiera y menos fuera de la Cuaresma.

     Juan Caballero, que así se llama nuestro interlocutor comenzó hablándome desde su corazón. Corazón del hijo de uno de nuestros Cuadrilleros de la Quinta : D. José Caballero Molina ( 1.952 - 1.954 ), que sería a la postre cuadrillero de transición entre el origen de la quinta : D. José Roldán Rubio ( sobrino del fundador D. José Gan Roldán ) y las nuevas generaciones de judíos que comenzaban su camino en la cuadrilla, encabezados por el añorado D. Natalio Aguilera Urbano, lamentablemente fallecido en edad temprana y del que toda la cuadrilla guarda un gran recuerdo.

     Fué D. José Caballero Molina, como se describe en el artículo publicado en la Revista conmemorativa del 75º Aniversario de la refundación de la Quinta, un judío ejemplar en la Junta Directiva, donde desempeñó los mayores cargos de resposabilidad : Secretario, Tesorero y por último Cuadrillero.

     La foto que nuestro querido amigo Juan nos ha hecho llegar, y al que desde estas líneas agradecemos, nos muestra uno de aquellos desfiles en los que D. José Caballero acompañado por el también querido D. Manuel Guijarro , cuadrillero de la Sexta de Colinegros, oficiaban de Cajas y Banderas por aquellos años cincuenta. La viva estampa de cuadrilleros que hacían de su oficio un estilo de vida. 

     Prueba de ello es algo que me confesó su hijo Juan, y es que era deseo de la familia Caballero que " nunca falte un Caballero " en la Quinta. Aún cuando la mayoría de ellos se encuentran fuera de Baena, me confiesa que sus pensamientos, y el recuerdo de su padre, siempre han estado con nuestra cuadrilla.

     Por todo ello y como expresamos al inicio de este relato, la Cuadrilla agradece este gesto familiar , en recuerdo de D. José Caballero, y el regalo de la fotografía que sin duda pasará a formar parte del patrimonio histórico de La Quinta.

Un redoble en la mañana,
un redoble Nazareno,
acordes que salen del alma,
acordes por un Cuadrillero.

En su rostro galanura
en su hacer cariño y esmero
por su memoria uno de los nuestros
por nombre llevó José
por sus hechos : un Cuadrillero
Uno de los de entonces,
Solemne, cumplidor y altanero

Hasta el cielo a tí te invocamos,
desde tu Quinta, compañero,
agradecidos por tu labor
hasta siempre
Cuadrillero :  José Caballero

Junio 2.014
La Directiva.


miércoles, 22 de enero de 2014

Eduardo Alarcón : Nos dejó un gran Judío


EDUARDO ALARCÓN MEDINA : Descanse en Paz

El día de ayer, 21 de enero de 2.014, nos dejó Eduardo en su camino terrenal, y pasó a engrosar la llamada Turba del Silencio, que un día nos susurrara Manolo Piedrahita.

El día 31 de marzo de 1.936, Eduardo pasó a formar parte de la cuadrilla de su familia, La Quinta, y ya nunca más se apartaría de su historia. En la actualidad gozaba del nº 4 de antigüedad en la misma.

Judío de los de siempre. De arreos tradicionales, de parches de cabra y chivo abajo. Cordel de cáñamo. Su tambor "Tormentos" era su sello propio. Puro y sonrisa en su rostro eran la mejor tarjeta de visita en la turba. Cumplidor de horarios y actos oficiales. ¡ Que gran Teniente Cuadrillero  ha perdido La Quinta !

En el cuartel su presencia se hacía notar. Quién no recuerda sus versos de aficionado y cuantas veces nos recitó de memoria la historia del cartel de Semana Santa del " judío cagando". Estos son los recuerdos que debemos atesorar de Eduardo, su cariño hacia todos sin distinción.

Tuvo el placer de hacer tocar el tambor al Cuadrillero de entonces, el recordado Antonio Aguilera, al tiempo que encabezaba su querida Quinta ( véase la foto de arriba ). No crean que Antonio " no sabía tocar el tambor ", algunos de nosotros pudimos contemplar en su último Domingo de Resurrección como pidiendo unas baquetas y un tambor, nos garabateó un redoble de Baena. Sí que sabía tocar el tambor.

Eduardo, hemos querido en estas letras dibujar tu alegría pero no nos olvidamos del sufrimiento que está padeciendo tu familia, tu querida esposa y tus hijos. A toda ella les expresamos nuestro más sentido pesar por tu pérdida. El tiempo se encargará de dulcificar su pena y situarte en el lugar que mereces.

Para finalizar ponemos la frase que seguro estarás pronunciando desde el cielo : ¡ Viva La Quinta ! ¡ Viva Nuestro Padre Jesús Nazareno ! y ¡ Viva Nuestra Señora del Rosario !.

Baena, 22 de Enero de 2.014
Tu Cuadrilla.

NOTA : El funeral se oficiará mañana jueves a las 5 de la tarde en la Iglesia de Guadalupe. El duelo se recibe en la Iglesia