Mostrando entradas con la etiqueta Antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antiguos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Documentos Fundacionales de la Quinta

Ahora que la Semana Santa asoma de nuevo a nuestras vidas, hemos querido dar a conocer algunos de los valiosos documentos que nuestra Quinta Cuadrilla de Judíos Colinegros atesora dentro del nuestro patrimonio documental, y en especial de la época fundacional datada en la década de los años veinte y treinta del pasado siglo veinte, todos ellos impregnados de la figura de nuestro gran Cuadrillero fundador, Don José Gan Roldán.


Cabe destacar, en primer lugar, la Primera Acta Fundacional 1921 en la que se da cuenta al Cabildo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno del deseo de formar una Cuadrilla de Judíos nueva a cuyo frente se situó el Sr. Gan. En ella se detallan los nombre de los 32 hermanos fundadores.

También podemos ver la Primera Junta Directiva de la Quinta, en ella aparecen los primeros cargos directivos con la estructura clásica de nuestras hermandades : Cuadrillero, Tesorero, Secretario y cargos suplentes ( Vice ), además de las figuras de aquella época denominadas Cobradores-Citadores, que como su nombre indican además de la recaudación de cuotas eran los encargados de citar a todos los actos oficiales de la Cuadrilla.

Una vez conformada la Junta Directiva una de las primeras labores que les fueron encomendadas fue la elaboración de un Reglamento Interno de la misma, que vio la luz en 1.924. Dicho documento original fue facilitado a esta Directiva por   D. Antonio Navea Hornero. Consta de 14 páginas y está refrendado por el Hermano Mayor de la Cofradía de aquel año, Sr. Planas.

Ahora toca rememorar las relaciones del Sr. Gan con el Ayuntamiento a través de algunos oficios recibidos de la Corporación. Uno de ellos, a nuestro juicio, pudiera relatar el nacimiento de los Misereres Cuaresmales de los Judíos Colinegros que hoy conocemos, con el desfile y liturgia eclesiástica en la Iglesia Conventual de San Francisco. Destacamos de aqellos primeros Misereres la presencia de antorchas en el recorrido, así como el acompañamiento de Banda de Música de la Ciudad ( año 1.934 ).

También podemos examinar algunos artículos periodísticos de la época relativos a nuestra Cuadrilla. Entre los cuales se encuentra un afectuoso y rival comentario de un Cuadrillero de la Cola Blanca ( algunos de nuestros judíos veteranos aseguran que pudiera ser del Sr. D. Miguel Fuentes, famoso cuadrillero coliblanco ) en el que se elogia el discurrir del Miserere de la Quinta, tanto en su solemnidad como en la gran participación de judíos. Este artículo se publicó en la Revista Todos del año 1.932 y el documento fue facilitado a esta Cuadrilla por el ya fallecido, D. Juan Castañeda Liévana.

Otro artículo, esta vez publicado en el Diario Nuevas 1.935, también nos relata el ambiente que se vivió en San Francisco en el año 1.935 con el Miserere de la Quinta y en el que una frase lo describe todo : " No se cabía en San Francisco, la Puerta Córdoba iluminada y llena de público como en los días procesionales "

Son documentos que nos llenan de orgullo a quienes, utilizando estas tecnologías de la información masivas de que hoy disponemos, hemos sido depositarios de este patrimonio y que desde este medio compartimos con mucho agrado.

Y para finalizar no se me ocurre ninguna frase que se acomode más al momento y no es otra que nuestra clásica " VIVA LA QUINTA ".